LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EN EL AULA



La tecnología en la actualidad es de suma importancia sobre todo en el proceso enseñanza-aprendizaje, debido a que estas nos ayudan a implementar estrategias innovadoras que despiertan el interés por aprender de nuestros estudiantes. Es por ello que como docentes debemos tener la iniciativa y sobre todo el conocimiento para ponerlas en práctica dentro de nuestras aulas.



Nivel
Secundaria
Grado
Asignatura
Español
Bloque
IV

Competencia a desarrollar
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
TIEMPO
ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN
 
RECURSOS DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN
PEDAGÓGICOS
MATERIALES
Sesión I
 
INICIO
* Proyección de un video que permita que el alumno introducir al tema.
DESARROLLO
*Mediante el dialogo dirigido compartir las siguientes preguntas:¿Qué medios de comunicación social usan más las personas con las que convives para informarse y entretenerse?, ¿Cuáles son tus programas favoritos y porque medio se transmiten?, ¿Cómo podemos distinguir la calidad de los mensajes que los medios de comunicación social dan a conocer?
*Investigar en internet que es un medio de comunicación masiva, ventajas de la ver televisión, desventajas, que es un programa de T.V.,
CIERRE
*Elaborar un cuadro sinóptico que permita rescatar lo más relevante de la investigación.
* Dialogo dirigido.
*Lluvia de ideas.
 
*Aula de medios.
* Libro de texto
* Libreta
Se lleva a cabo mediante una escala de apreciación, la cual será entregada en la primera sesión, con la finalidad de que el alumno conozca qué, cómo y cuándo se evaluara.
 
Nota: La escala de apreciación deberá estar firmada de conformidad por el alumno, padre de familia y docente.
 
Sesión II
´
 
INICIO
*Mediante el dialogo dirigido, retomar la clase anterior.
DESARROLLO
*En aula de cómputo investigar que es encuesta, características y ejemplo
*En parejas, redactar el borrador de una encuesta tomando en consideración el temas “Mensajes televisivos”
*Intercambiar borrados con otro compañero, para su retroalimentación y en su caso correcciones si es necesario.
*Con apoyo de la docente, revisar los borradores para ser autorizados y pasar en limpio para su aplicación.
CIERRE
*Aplicar 6 encuestas a diferentes personas.
Dialogo dirigido
*Aula de medios.
*Investigación
*Libro de texto
*Libreta
Sesión III Y IV
 
INICIO
Mediante la lluvia de ideas compartir el resultado de las encuestas aplicadas.
DESARROLLO
*En parejas concentrar la información en una tabla, que les permita llevar a cabo un análisis de las encuestas aplicadas.
 
Planteamiento
Respuesta 1
Respuesta 2
Respuesta 3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Llevar a cabo un análisis de la información obtenida, plasmándolo en un informe con apoyo del procesador de textos Microsoft Word.
CIERRE
Terminar ejercicio para su revisión.
*Dialogo dirigido
*Trabajo en equipo.
*Aula de medios.
*Investigación
*Libreta
*Encuestas aplicadas.
Sesión V Y VI
 
INICIO
*Haciendo uso del Facebook (exclusivo de cada grupo), comentar sobre la actividad anterior, para compartir información con el resto del grupo.
DESARROLLO
*Una vez redactado el informe compartir para su retroalimentación y/o corrección, haciendo uso de la webquest realizada como apoyo y retroalimentación de este proyecto.
CIERRE
Tomar en consideración las observaciones que se hicieron en el informe compartido en la webquest, elaborar un segundo borrador para presentar al docente.
*Socialización
*Trabajo en equipo
*Aula de medios
Sesión VII Y VIII
 
INICIO
Mediante la lluvia de ideas, retomar lo publicado en la webquest.
DESARROLLO
*Una vez revisado el informe y autorizado, elaborar su presentación en PPT para proyectar al resto del grupo.
*como docentes apoyar a los alumnos en la realización de su presentación.
CIERRE
*Guardar la información en la carpeta documentos 1° con la nomenclatura:  TVEQUIPO (COLOCAR EL NÚMERO DEL EQUIPO).
* Lluvia de ideas
*Trabajo en parejas.
*Aula de medios.
Sesión IX a XII
INICIO
*a de algunos registros.
DESARROLLO
*Organizar turnos para que los equipos expongan.
*Al término de la exposición cada alumno integrará al portafolio de evidencias la impresión de su exposición.
*Propiciar un ambiente de confianza en el cual el resto del grupo opine y valore el trabajo de sus compañeros; resaltar los aspectos positivos de las exposiciones y determinar actividades complementarias para fortalecer los aprendizajes esperados y temas de reflexión que lo requieran.
*Conforme el equipo exponga, se revisará la escala y a su vez se dará una calificación.
CIERRE
*Requerir a los alumnos que expongan los aprendizajes que obtuvieron de las tareas realizadas al desarrollar el proyecto, lo mismo que al colaborar con sus compañeros y  profesora. Promover que aporten sugerencias de cómo pueden aplicar lo aprendido en situaciones de su vida cotidiana y que den recomendaciones para mejorar su desempeño en la asignatura y continuar aprendiendo; esto deberá plasmarse al final del proyecto
CIERRE
. Metacognición ¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿para qué lo aprendí?, ¿Cómo me sentí?
* Exposición
*Aula de medios.
*Proyector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN TECNOLOGICA

REDES SOCIALES EDUCATIVAS